Entradas

Imagen
Esquina de Sociedad Fue uno de los puntos de mayor importancia, allí se levantaba una vieja y espaciosa casona de largos corredores, cuartos acogedores y salones ideales para reuniones. Su importancia histórica se debe a que en esos solones tuvo sede la Sociedad Patriótica a partir de 1811 y también se celebraron los hechos de 1811. Esquina de Sociedad en la actualidad 
Imagen
Esquina el Chorro Conocida así por el señor Agustin Perez, quien tenía un negocio donde preparaba la mejor bebida de piña y papelón en aquel tiempo. Su sistema de despacho era único, ya que sin necesidad que abrir puestas o ventanas, al momento de escuchar que caía el centavo en una especie de alcancía o ranuras, Agustín accionaba de una cadena, lo que permitía la salida de un chorro del guarapo seleccionado.  Podríamos decir que esta fue la primera máquina de venta automática en Caracas. De esa manera esta esquina tomo su nombre: La Esquina El Chorro, de un chorro de guarapo.

Esquinas, calles y avenidas

Imagen
Para comenzar a desempolvar esos recuerdos comencemos con las esquinas, calles y avenidas de Caracas, sus nombres tan singulares los cuales guardan historias o anécdotas interesantes. Esquina de la Torre   En el siglo XVI la cuidad de Caracas era un valle abierto por los cuatro costados. No había límites en el tránsito. Diego de Losada era el encargado de llevar a cabo la colonización, señalo el punto para la construcción de una modesta iglesia en honor a Santiago, el santo flechado quien era el que protegía a los españoles de los ataques indígenas. Así es como comienza la historia de la Torre, en sus inicios estuvo sosteniendo una enorme campana sobre una construcción de madera, fue el primer edificio de la ciudad.  Al pasar el tiempo tomo el nombre de la Catedral de Caracas, siendo el símbolo de la fe católica. En tres oportunidades la Torre se vino abajo, la primera en 1641 un terremoto que sacudió la provincia, la segunda en 1766 fue derribada debido a o...

Caracas del ayer

Imagen
La gran Ciudad de Caracas fundada el 25 de julio de 1567 por el español Diego de Losada, con el nombre de Santiago de León de Caracas. Su fundación fue originada en el Hato ganadero de San Francisco, por el mestizo Francisco Fajardo, hijo del Gobernador de Margarita y de la indígena guaiquerí Isabel. Fajardo insistió en poblar el valle de los Toromaimas, con el propósito de afianzar y defender la explotación de minas de oro descubiertas en la cercana área de Los Teques, donde habitaba el cacique Guaicaipuro. Cuando Juan Rodríguez Suárez, explorador y fundador español llegó al hato de San Francisco, el territorio estaba en guerra contra los invasores españoles, y era atacado diariamente, causando la muerte de personas y animales. Con el fin de fortalecer el hato y utilizarlo como base estratégica para la conquista de la comarca, Rodríguez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores y distribuye las tierras entre los soldados. La Villa de San Francisco no...